Contenidos mostrar

¿Qué es Zero Party Data y por qué es crucial para el marketing actual?

Que es Zero Party Data

¿Qué es Zero Party Data y por qué es crucial para el marketing actual?

En la era del big data, las marcas enfrentan un nuevo desafío: la saturación de información ha generado desconfianza en los usuarios, mientras que las regulaciones de privacidad y la inminente eliminación de las cookies de terceros obligan a repensar la forma en que se recopilan datos.

Hoy, el poder ya no está en rastrear, sino en preguntar. Es aquí donde el Zero Party Data cobra relevancia: información que los usuarios comparten de forma voluntaria y directa, con total transparencia. Esta nueva forma de interacción no solo es más ética, también es más efectiva.

En este artículo te explicamos qué es el Zero Party Data, por qué se ha vuelto esencial para las estrategias de marketing actuales, y cómo tu marca puede comenzar a usarlo hoy mismo para generar valor real y relaciones más sólidas con sus clientes.

¿Qué es el Zero Party Data? 

El Zero Party Data es la información que un usuario decide compartir de manera directa y consciente con una marca. A diferencia de otros tipos de datos recolectados mediante seguimiento, cookies o algoritmos de inferencia, este tipo de dato es completamente voluntario. El usuario lo proporciona con un propósito claro: recibir una experiencia más personalizada, relevante y útil.

Algunos ejemplos comunes de Zero Party Data incluyen:

  • Preferencias indicadas en encuestas o formularios interactivos.
  • Respuestas en quizzes de afinidad o selección de productos.
  • Datos proporcionados al configurar un perfil de usuario.
  • Información compartida durante programas de fidelidad.
  • Elecciones hechas al recibir recomendaciones personalizadas.

 ¿Cómo se diferencia de otros tipos de datos? 

El valor del Zero Party Data radica en su exactitud y legalidad, lo que lo convierte en un recurso estratégico para construir experiencias digitales centradas en el usuario sin comprometer su privacidad.

Qué es Zero Party Data

¿Por qué es tan relevante hoy?

El Zero Party Data se ha convertido en un activo crítico para las marcas por una razón simple: el ecosistema digital cambió. Con la progresiva eliminación de las cookies de terceros por parte de navegadores como Chrome y Safari, y el fortalecimiento de regulaciones como el GDPR en Europa o la Ley Federal de Protección de Datos en México, las empresas ya no pueden depender de métodos pasivos o invasivos para conocer a sus clientes.

Al mismo tiempo, los consumidores son cada vez más conscientes del valor de sus datos y más selectivos con las marcas a las que se los entregan. En este contexto, el Zero Party Data representa una alternativa ética, transparente y poderosa.

Gracias a él, las marcas pueden:

  • Ofrecer experiencias ultra personalizadas sin violar la privacidad.
  • Construir relaciones basadas en la confianza y el consentimiento.
  • Obtener insights precisos directamente desde la voz del cliente.

En un entorno donde la transparencia y la autenticidad son moneda de cambio, el Zero Party Data permite crear estrategias de marketing sostenibles, centradas en el usuario y alineadas con las nuevas expectativas digitales.

Qué es Zero Party Data

Beneficios del Zero Party Data para tu marca

Implementar estrategias basadas en Zero Party Data no solo es una respuesta inteligente al nuevo marco legal y tecnológico, sino una ventaja competitiva real para las marcas que quieren evolucionar junto a sus consumidores. Aquí te presentamos los beneficios más relevantes:

1. Personalización precisa y consciente

El Zero Party Data permite personalizar campañas, productos y experiencias con base en información que el propio cliente ha declarado. Esto evita suposiciones, reduce errores de segmentación y mejora significativamente la relevancia de los mensajes.
Ejemplo: si un usuario indica que prefiere contenido educativo en formato video, la marca puede entregarlo sin adivinar.

2. Aumento en la tasa de conversión

Al mostrar contenido o productos ajustados a las preferencias declaradas por el usuario, las marcas logran un mayor impacto. Esta conexión directa mejora los clics, las ventas y la fidelización.
Dato clave: las campañas personalizadas basadas en datos autodeclarados pueden aumentar las conversiones entre un 20% y un 40%, según estudios de Adobe y Salesforce.

3. Reducción de la dependencia en plataformas externas

Con Zero Party Data, las marcas construyen sus propias fuentes de información en lugar de depender de datos adquiridos a través de terceros como Google, Meta o proveedores de listas.
Esto significa menos gasto en intermediarios y mayor control sobre la calidad de los datos.

4. Mayor cumplimiento normativo y reputación

Al trabajar con datos recolectados con consentimiento explícito, tu marca cumple automáticamente con las regulaciones actuales de privacidad. Además, proyecta una imagen ética y transparente, lo que fortalece la confianza del cliente.

5. Mejor toma de decisiones estratégicas

Los datos recolectados directamente del consumidor no solo sirven para personalizar, sino también para comprender con claridad qué quiere tu audiencia, qué productos o servicios valora y cómo prefiere interactuar contigo.
Esto da lugar a decisiones más acertadas en marketing, ventas, diseño de producto e innovación.

En conjunto, estos beneficios hacen del Zero Party Data una herramienta esencial para construir estrategias más humanas, inteligentes y eficaces. Es una evolución del marketing tradicional hacia un modelo más colaborativo, donde el usuario se convierte en socio activo del crecimiento de tu marca.

Qué es Zero Party Data

¿Cómo recolectar Zero Party Data de forma efectiva?

El verdadero valor del Zero Party Data está en saber cómo solicitarlo. No se trata de pedir datos por pedir, sino de ofrecer al usuario una experiencia tan útil y personalizada que quiera compartirlos contigo voluntariamente. La clave está en el diseño estratégico de los puntos de contacto.

Aquí te mostramos algunas formas efectivas de recolectar Zero Party Data:

1. Formularios y encuestas inteligentes

No se trata de llenar formularios aburridos. Hoy existen herramientas que permiten crear encuestas breves, visuales y dinámicas que se integran a la navegación del usuario, ofreciendo recomendaciones, diagnósticos o contenidos útiles a cambio de respuestas.
Ejemplo: “¿Qué tipo de contenido quieres recibir?” o “¿Cuál es tu principal necesidad en este momento?”

2. Quizzes interactivos de afinidad

Este formato es ideal para e-commerce, educación y contenidos. No solo generan interacción, también permiten conocer gustos, preferencias, estilo de vida y expectativas del cliente.
Ejemplo: “Descubre cuál es tu rutina de skincare ideal” o “¿Qué tipo de servicio digital se adapta a tu negocio?”

3. Personalización desde el onboarding

Cuando un usuario crea una cuenta o se suscribe, es el momento perfecto para preguntar cómo desea interactuar con tu marca. Puedes solicitar preferencias de productos, horarios de contacto, temas de interés, entre otros.
Esto permite segmentar desde el día uno, sin depender de algoritmos externos.

4. Programas de fidelidad y recompensas

Invita al usuario a completar su perfil para acceder a mejores beneficios. Por ejemplo, si indicas tu fecha de cumpleaños, puedes recibir descuentos. Si seleccionas tus intereses, accedes a promociones exclusivas.
Aquí se mezcla valor percibido con datos útiles para la marca.

5. Landing pages con filtros o autoselección

Diseña páginas donde el usuario elija lo que quiere ver o recibir: tipo de producto, nivel de experiencia, ubicación, etc. Esto no solo mejora la navegación, sino que deja una huella clara de lo que el usuario espera.

Consejo final: Cada punto de recolección debe tener un propósito claro, ser transparente en el uso del dato y ofrecer un beneficio inmediato o futuro para el usuario. IOREK BS puede ayudarte a diseñar estas interacciones estratégicamente, integrándolas con tus flujos de automatización, CRM o campañas multicanal.

Qué es Zero Party Data

¿Cómo puede ayudarte IOREK BS a implementar estrategias basadas en Zero Party Data? 

En IOREK BS, entendemos que los datos por sí solos no generan resultados: lo que marca la diferencia es cómo se recolectan, procesan y activan dentro de una estrategia integral. Por eso, ayudamos a tu empresa a transformar el Zero Party Data en una ventaja competitiva real.

Implementamos soluciones completas que incluyen:

  • Diseño de experiencias interactivas como quizzes, formularios dinámicos y encuestas personalizadas.
  • Integración con CRM y plataformas de automatización, para convertir datos en acciones medibles.
  • Segmentación estratégica basada en preferencias declaradas y patrones de comportamiento.
  • Dashboards e informes claros, para que tomes decisiones basadas en lo que tus clientes realmente quieren.
  • Estrategias multicanal personalizadas (email, SMS, publicidad y más) usando solo datos obtenidos con consentimiento.

El resultado: campañas más efectivas, relaciones más sólidas y un crecimiento sostenible sin depender de cookies ni de terceros.

¿Quieres saber qué datos vale la pena recolectar y cómo convertirlos en ventas reales?
Agenda una sesión con IOREK BS y transforma la forma en que te conectas con tus clientes.

Qué es Zero Party Data

Artículos relacionados

Que es Zero Party Data

¿Qué es Zero Party Data y por qué es crucial para el marketing actual?

En la era del big data, las marcas enfrentan un nuevo desafío: la saturación de información ha generado desconfianza en los usuarios, mientras que las regulaciones de privacidad y la inminente eliminación de las cookies de terceros obligan a repensar la forma en que se recopilan datos.

Hoy, el poder ya no está en rastrear, sino en preguntar. Es aquí donde el Zero Party Data cobra relevancia: información que los usuarios comparten de forma voluntaria y directa, con total transparencia. Esta nueva forma de interacción no solo es más ética, también es más efectiva.

En este artículo te explicamos qué es el Zero Party Data, por qué se ha vuelto esencial para las estrategias de marketing actuales, y cómo tu marca puede comenzar a usarlo hoy mismo para generar valor real y relaciones más sólidas con sus clientes.

¿Qué es el Zero Party Data? 

El Zero Party Data es la información que un usuario decide compartir de manera directa y consciente con una marca. A diferencia de otros tipos de datos recolectados mediante seguimiento, cookies o algoritmos de inferencia, este tipo de dato es completamente voluntario. El usuario lo proporciona con un propósito claro: recibir una experiencia más personalizada, relevante y útil.

Algunos ejemplos comunes de Zero Party Data incluyen:

  • Preferencias indicadas en encuestas o formularios interactivos.
  • Respuestas en quizzes de afinidad o selección de productos.
  • Datos proporcionados al configurar un perfil de usuario.
  • Información compartida durante programas de fidelidad.
  • Elecciones hechas al recibir recomendaciones personalizadas.

 ¿Cómo se diferencia de otros tipos de datos? 

El valor del Zero Party Data radica en su exactitud y legalidad, lo que lo convierte en un recurso estratégico para construir experiencias digitales centradas en el usuario sin comprometer su privacidad.

Qué es Zero Party Data

¿Por qué es tan relevante hoy?

El Zero Party Data se ha convertido en un activo crítico para las marcas por una razón simple: el ecosistema digital cambió. Con la progresiva eliminación de las cookies de terceros por parte de navegadores como Chrome y Safari, y el fortalecimiento de regulaciones como el GDPR en Europa o la Ley Federal de Protección de Datos en México, las empresas ya no pueden depender de métodos pasivos o invasivos para conocer a sus clientes.

Al mismo tiempo, los consumidores son cada vez más conscientes del valor de sus datos y más selectivos con las marcas a las que se los entregan. En este contexto, el Zero Party Data representa una alternativa ética, transparente y poderosa.

Gracias a él, las marcas pueden:

  • Ofrecer experiencias ultra personalizadas sin violar la privacidad.
  • Construir relaciones basadas en la confianza y el consentimiento.
  • Obtener insights precisos directamente desde la voz del cliente.

En un entorno donde la transparencia y la autenticidad son moneda de cambio, el Zero Party Data permite crear estrategias de marketing sostenibles, centradas en el usuario y alineadas con las nuevas expectativas digitales.

Qué es Zero Party Data

Beneficios del Zero Party Data para tu marca

Implementar estrategias basadas en Zero Party Data no solo es una respuesta inteligente al nuevo marco legal y tecnológico, sino una ventaja competitiva real para las marcas que quieren evolucionar junto a sus consumidores. Aquí te presentamos los beneficios más relevantes:

1. Personalización precisa y consciente

El Zero Party Data permite personalizar campañas, productos y experiencias con base en información que el propio cliente ha declarado. Esto evita suposiciones, reduce errores de segmentación y mejora significativamente la relevancia de los mensajes.
Ejemplo: si un usuario indica que prefiere contenido educativo en formato video, la marca puede entregarlo sin adivinar.

2. Aumento en la tasa de conversión

Al mostrar contenido o productos ajustados a las preferencias declaradas por el usuario, las marcas logran un mayor impacto. Esta conexión directa mejora los clics, las ventas y la fidelización.
Dato clave: las campañas personalizadas basadas en datos autodeclarados pueden aumentar las conversiones entre un 20% y un 40%, según estudios de Adobe y Salesforce.

3. Reducción de la dependencia en plataformas externas

Con Zero Party Data, las marcas construyen sus propias fuentes de información en lugar de depender de datos adquiridos a través de terceros como Google, Meta o proveedores de listas.
Esto significa menos gasto en intermediarios y mayor control sobre la calidad de los datos.

4. Mayor cumplimiento normativo y reputación

Al trabajar con datos recolectados con consentimiento explícito, tu marca cumple automáticamente con las regulaciones actuales de privacidad. Además, proyecta una imagen ética y transparente, lo que fortalece la confianza del cliente.

5. Mejor toma de decisiones estratégicas

Los datos recolectados directamente del consumidor no solo sirven para personalizar, sino también para comprender con claridad qué quiere tu audiencia, qué productos o servicios valora y cómo prefiere interactuar contigo.
Esto da lugar a decisiones más acertadas en marketing, ventas, diseño de producto e innovación.

En conjunto, estos beneficios hacen del Zero Party Data una herramienta esencial para construir estrategias más humanas, inteligentes y eficaces. Es una evolución del marketing tradicional hacia un modelo más colaborativo, donde el usuario se convierte en socio activo del crecimiento de tu marca.

Qué es Zero Party Data

¿Cómo recolectar Zero Party Data de forma efectiva?

El verdadero valor del Zero Party Data está en saber cómo solicitarlo. No se trata de pedir datos por pedir, sino de ofrecer al usuario una experiencia tan útil y personalizada que quiera compartirlos contigo voluntariamente. La clave está en el diseño estratégico de los puntos de contacto.

Aquí te mostramos algunas formas efectivas de recolectar Zero Party Data:

1. Formularios y encuestas inteligentes

No se trata de llenar formularios aburridos. Hoy existen herramientas que permiten crear encuestas breves, visuales y dinámicas que se integran a la navegación del usuario, ofreciendo recomendaciones, diagnósticos o contenidos útiles a cambio de respuestas.
Ejemplo: “¿Qué tipo de contenido quieres recibir?” o “¿Cuál es tu principal necesidad en este momento?”

2. Quizzes interactivos de afinidad

Este formato es ideal para e-commerce, educación y contenidos. No solo generan interacción, también permiten conocer gustos, preferencias, estilo de vida y expectativas del cliente.
Ejemplo: “Descubre cuál es tu rutina de skincare ideal” o “¿Qué tipo de servicio digital se adapta a tu negocio?”

3. Personalización desde el onboarding

Cuando un usuario crea una cuenta o se suscribe, es el momento perfecto para preguntar cómo desea interactuar con tu marca. Puedes solicitar preferencias de productos, horarios de contacto, temas de interés, entre otros.
Esto permite segmentar desde el día uno, sin depender de algoritmos externos.

4. Programas de fidelidad y recompensas

Invita al usuario a completar su perfil para acceder a mejores beneficios. Por ejemplo, si indicas tu fecha de cumpleaños, puedes recibir descuentos. Si seleccionas tus intereses, accedes a promociones exclusivas.
Aquí se mezcla valor percibido con datos útiles para la marca.

5. Landing pages con filtros o autoselección

Diseña páginas donde el usuario elija lo que quiere ver o recibir: tipo de producto, nivel de experiencia, ubicación, etc. Esto no solo mejora la navegación, sino que deja una huella clara de lo que el usuario espera.

Consejo final: Cada punto de recolección debe tener un propósito claro, ser transparente en el uso del dato y ofrecer un beneficio inmediato o futuro para el usuario. IOREK BS puede ayudarte a diseñar estas interacciones estratégicamente, integrándolas con tus flujos de automatización, CRM o campañas multicanal.

Qué es Zero Party Data

¿Cómo puede ayudarte IOREK BS a implementar estrategias basadas en Zero Party Data? 

En IOREK BS, entendemos que los datos por sí solos no generan resultados: lo que marca la diferencia es cómo se recolectan, procesan y activan dentro de una estrategia integral. Por eso, ayudamos a tu empresa a transformar el Zero Party Data en una ventaja competitiva real.

Implementamos soluciones completas que incluyen:

  • Diseño de experiencias interactivas como quizzes, formularios dinámicos y encuestas personalizadas.
  • Integración con CRM y plataformas de automatización, para convertir datos en acciones medibles.
  • Segmentación estratégica basada en preferencias declaradas y patrones de comportamiento.
  • Dashboards e informes claros, para que tomes decisiones basadas en lo que tus clientes realmente quieren.
  • Estrategias multicanal personalizadas (email, SMS, publicidad y más) usando solo datos obtenidos con consentimiento.

El resultado: campañas más efectivas, relaciones más sólidas y un crecimiento sostenible sin depender de cookies ni de terceros.

¿Quieres saber qué datos vale la pena recolectar y cómo convertirlos en ventas reales?
Agenda una sesión con IOREK BS y transforma la forma en que te conectas con tus clientes.

Qué es Zero Party Data

Artículos relacionados

Go to Top