Conversión SEO cómo medir el progreso de tu estrategia SEO con un Funnel SEO
Conversión SEO.
Cuando nació Iorek BS hace 8 años, en México el SEO era poco conocido. Había unas cuantas empresas que hacían SEO, en España era novedad y empezaban a nacer los grandes profesionales del posicionamiento.
Aunque ya había empresas que lo hacían desde el lejano 1998, estas se enfocaban más en el SEO para AdSense que se iba convirtiendo en un gran negocio; los blogs eran redituables y al no abundar tantos, las visitas se disparaban.
Las plataformas de diagnóstico SEO y keyword research eran gratis en su mayoría, pero solo había unas cuantas y poco eficientes. Hoy en día son de pago, pero son complejas y con un sinfín de funciones.
Sin embargo, el SEO comercial era poco usado, y cuando se ofrecía este servicio, las empresas dudaban de la posibilidad y de la eficiencia de esta estrategia.
Hoy en día 8 años después el mercado ha cambiado radicalmente, hay cientos de agencias SEO, muchas hacen SEO comercial, algunas son muy buenas y otras venden solamente espejos.
Saber si una estrategia va por buen camino no es tarea fácil, las empresas tienen poca paciencia, y a veces dejan la estrategia poco antes de explotar y de generar todos los beneficios.
Es por eso que en Iorek Bs hemos creado un Funnel SEO que te permitirá entender como progresa una estrategia SEO y poder definir sí, la nuestra va por buen camino o dónde se ha estancado y qué tareas se deben de hacer para poder seguir avanzando en tu posicionamiento.
El embudo es el siguiente
Estrategia de contenidos.
Ante todo debemos entender que el contenido es el rey, parece una frase muy trillada, pero sin un buen contenido todos los esfuerzos SEO serán infructuosos; Sin embargo, la falta de experiencia, la falta de libertad creativa y los condicionamientos técnicos del cliente pueden echar al traste este punto.
Uno de los errores más comunes al momento de desarrollar contenidos es entender para quién redactamos y construimos estos contenidos. Muchas veces los dueños del negocio asumen que escriben para expertos del ramo que dominan todo el lenguaje técnico de su trabajo, pero la realidad es que los clientes no saben a detalle lo qué hacemos.
El uso de lenguaje técnico, redacciones largas y contenido que no sea sencillo de entender con una legibilidad menor a 60 en el índice de Fernández Huerta, puede generar problemas de conversiones.
Es por eso que se debe tener una agencia experta en crear este contenido enfocado a generar negocios y no a impresionar a la audiencia.
Meta etiquetas.
Conversión SEO
Las meta etiquetas son básicas para poder posicionar una web, a pesar de que Google ha declarado en incontables ocasiones que ya no serán tan relevantes el tenerlas optimizadas, te ayudaran a aumentar las impresiones y el CTR y con esto el número de clics.
Existen 3 tipos de meta etiquetas básicas:
Keywords. Es la palabra que deseamos posicionar, al elegirla debemos ser cuidadosos con la intención de búsqueda y que esta si sea útil para el objetivo de la estrategia SEO.
A pesar de que Google ya no le da prioridad a esta sobre otras que usa el internauta para encontrar el contenido en tu web. El dar una palabra clave va más con respecto a nuestro objetivo comercial, qué con la usabilidad que desea Google y debemos trabajar para lograr estos objetivos.
Metatítulo: Es el título que define la necesidad que va a satisfacer la URL a la cual se le asigna, tiene 65 caracteres como máximo y debe contener la keyword. Es importante que sea atractivo, se compone de 2 partes, palabras claves y mensaje de marketing, el diseñarlo bien puede mejorar el CTR.
Metadescripción: Con una longitud de 145 caracteres, describe de manera objetiva y comercial que va a encontrar el cliente y para qué va a servir esa sección que le dará clic, además de incentivar al usuario entrar a la web. Fundamental en la optimización del CTR.
Que estas estén bien o mal configuradas se puede evaluar de manera precisa en Google Search Consolé. La keyword se mide con el nivel de impresiones, y el meta título y meta descripción se evalúa con el CTR.
Definir un CTR sano es complicado, dependerá del giro, la competencia u otros factores en este punto recomiendo competir contra ti mismo y buscar mejorar mes con mes hasta llegar a un nivel sano.
El Rebote y los clics.
Cuando ya tenemos optimizadas las metas empezaremos a generar un buen CTR y con esto, clics y tráfico. Cuando el usuario de clic en tu URL, empieza otra medición, la cual tiene que ver con la usabilidad y la preferencia del usuario.
El rebote: Cuando un usuario entra a tu página, inicia una medición. Sí, este sale antes de 30 segundos de tu web sin realizar una acción relevante ni visitar más secciones, se le denominara un rebote y se interpretara como que tu web o no es atractiva, sencilla de interactuar o útil para el usuario.
Tiempo medio de visita: De la mano del rebote esta otro indicador básico de este embudo, el tiempo medio de visita. El tiempo medio de visita como su nombre lo dice, es cuánto tiempo dura un visitante en tu web, el cual sí es muy corto, obvio es malo.
Y de acuerdo a los datos estructurados sí, tu página es comercial una estancia muy larga también puede ser reflejo de una mala arquitectura y una pobre usabilidad.
Como mejoramos estos factores, uno de los puntos más importantes es la usabilidad. Este indicador tiene que ver con muchos factores, uno de los más relevantes es el tiempo de carga.
Esto sobre todo cuando usamos medios sociales para generar tráfico, dado que al dar clic en un enlace en Facebook suele ser un poco más lento que un enlace en el buscador y la espera puede ocasionar un rebote.
Se recomienda que el tiempo de carga sea rápido pero que no afecte el diseño de la web. He visto páginas con carga de un segundo pero que son feas que no dan ganas de navegarlas y he visto otras con cargas de 3 segundos o más pero que son un deleite.
Debemos de buscar un equilibrio entre velocidad, usabilidad y diseño para lograr ser atractivos para nuestros usuarios.
Visitantes y visitas y páginas.
Cuando ya corrimos este proceso y el tiempo de las visitas es bueno, tendremos que ver cómo funcionan esas visitas.
En Analytics podemos ver visitantes y visitas, un visitante es cada dispositivo que entra en tu web, sí sales y regresas serás el mismo usuario, pero harás visitas a otras páginas, además es importante conocer cuantas páginas visita en promedio un usuario por sesión.
Ahora bien, es aún más fundamental poder generar dentro de la web un embudo que guie a tus visitantes a navegar de la mejor manera para poder generar leads, ventas en línea, cotizaciones, lecturas o el objetivo que tenga tu negocio.
Para que tu estrategia tenga éxito debes lograr que el flujo sea eficiente para lograr una conversión que genere utilidades realices al negocio.
Número de contactos y conversiones.
Cada empresa requerirá un cierto número de visitas para sea rentable. Mientras que una empresa de blogs, informativo o un periódico necesitara millones de visitas para generar ingresos con AdSense o publicidad. Una empresa de maquinaria pesada con equipos que cuestan millones de dólares le bastaran con unos cuantos contactos calificados al mes para ser rentables.
En el mundo de la moda, el tráfico debe ser alto dado que la utilidad y precios son básicos, pero consultoras tecnológicas y empresas con productos de costos más elevados el caso puede ser diferentes,
Por otro lado, hay sectores y mercados en los que todo mundo compra y trata de conseguir y otros tan especializados que son muy pocas las búsquedas que se hacen, pero del mismo modo la competencia es menor.
Lo que si debemos tener claro es el flujo del embudo, en este punto hablaremos de una marca no dominante poco conocida que posiciona de manera efectiva, pensemos en 20,000 impresiones mensuales.
El flujo sería convertir esas impresiones en 1000 visitas, de esas visitas convertir en 50 contactos o leads y de esos leads lograr al menos 15 clientes. Pero también 75 seguidores que posterior podrían generar más clientes.
Este es un ejemplo que pueden hacer rentable tu negocio, una vez logrado esto bastara con incrementar las impresiones, el posicionamiento para poder lograr más leads y con ello más clientes.
Mejorar las conversiones.
Muchas veces hemos trabajado duro y tenemos visitas, impresiones, pero no podemos generar leads. Aquí es donde tener un buen mercadólogo que te permita mejorar ciertos aspectos de tu web con estrategias de marketing que incrementen tus conversiones marcará la diferencia.
Primero revisa a qué público vas dirigido, un público joven no llenará formularios de contacto, mucho menos realizará una llamada telefónica para pedir información. Sin embargo, se sentirá cómodo enviando un WhatsApp, interactuando en un chat e inclusive con un chatbot.
Por el contrario un público mayor odia los chatbots, prefiere una llamada directa e incluso tiene la paciencia para esperar la respuesta de un formulario de contacto.
Elegir los medios de contacto más adecuados o usar todos puede ser un plus para generar más leads.
El correcto uso de colores, los llamados a la acción y un efectivo embudo web que paso a paso convenza a tu usuario de lograr tu objetivo es transcendental para el éxito de tu estrategia comercial.
En fin, este embudo es un ejemplo del proceso que se debe seguir para lograr una buena estrategia SEO. Esto puede llevar meses o incluso un par de años, pero una vez logrados los objetivos los beneficios serán palpables e incluso pueden superar fácilmente a otras estrategias como SEM o social media.
VISITA NUESTRO BLOG DE MARKETING DIGITAL:
Que es SEO y para qué sirve en mi página web explicación sencilla
Las 3 claves del SEO comercial. Como lograr vender con SEO.
Que es el algoritmo del Google, como funciona y por que es importante para SEO.
Posicionamiento SEO o SEM cual es el mejor para mi empresa
Como hacer SEO comercial, mis 10 principios básicos parte 1
La importancia de la legibilidad en SEO, como hacerla y donde analizar.
Estrategias de linkbuilding para optimizar el seo off páge
Mejora tu UX, La experiencia de usuario un básico web
Marketing Digital para dummies: Conceptos básicos
Errores de link building 10 enlaces que no aportan a tu proyecto
¿Por qué hacer SEO? Ventajas del posicionamiento orgánico.
El marketing de guerrillas en medios digitales
Storytelling online alcanza el éxito comercial con esta estrategia
Deja tu comentario